jueves, 11 de abril de 2019

Comunicación escrita. La escritura (1ª entrega)

INTRODUCCIÓN

En este bloque, hemos profundizado acerca de la escritura en el aula y su manera de enseñarla en esta. 

La escritura se podría definir como el proceso por el que se pasa de la posesión interna de un concepto, idea o pensamiento a la transformación de este mediante una codificación de símbolos con intención comunicativa.
Debemos distinguir entre la grafomotricidad y la caligrafía. La grafomotricidad se define como el control motor asociado a la grafía, la cual implica direccionalidad, tono muscular, coordinación visomotora y ubicación espacial. La caligrafía se puede definir como una proyección de la grafomotricidad.

Cuando hablamos de aprendizaje de la escritura, debemos tener en cuenta las diferentes metodologías existentes, las cuales, algunas atienden más al desarrollo grafomotriz, mientras que otras buscan la funcionalidad y la significatividad del proceso poniendo a los niños en situación de escribir para comunicar.
Los métodos que nos encontramos son:

  • Método de base sintética: los cuales trabajan de la síntesis al análisis, es decir, de las partes más pequeñas a las partes mayores por medio de la composición. Primero estudian las letras o fonemas asociados a un dibujo y trazan de manera repetitiva este grafema para incorporarlo; después de esto, copian la combinación de letras para formar sílabas y después, copian las palabras las cuales forman con las sílabas aprendidas hasta que, al final, unen esas palabras conocidas hasta formar sintagmas.
  • Métodos de base analítica: parten de los elementos significativos de la lengua. A su vez, el acercamiento a la escritura pasa por dos fases diferenciadas: el descubrimiento y reconocimiento de la grafía (a través del tono muscular y de las sensaciones visualies y táctiles), y la automatización de la grafía (lograr el hábito que hace innecesario el reconocimiento en cada momento).
  • Métodos de base constructivista: lectura y escritura están relacionadas y no existe un conocimiento previo al código por lo que no se trabajan actividades previas  de desarrollo grafomotriz ni de trazado de grafías.

Entre los 3 y los 8 años el niño utiliza cuatro tipos de estrategia que se pueden ir relacionando con las diferentes edades, aunque hay que tener en cuenta que no todos los niños se desarrolan de la misma manera:

  • Estrategia pictográfica: se produce más o menos a los 3 años. En esta etapa el niño va adquiriendo la relación entre lenguaje oral y escrito y descubre cómo las personas utilizan las palabras y se comunican.
  • Estrategia logográfica: se produce más o menos a los 4 años. Aprovecha que las palabras son percibidas como dibujos, con esto pretendemos que conozcan sus formas y sus significados apoyándonos en imágenes.
  • Estructura alfabética: se produce más o menos a los 5 años. Emplea la regla de correspondencia fonema- grafema. Conoce los signos gráficos para representar sonidos y articularlos.
  • Estrategia ortográfica: se produce alrededor de los 6 años en adelante. Automatiza todo el proceso anterior.
Una vez que ha se han entrenado en la escritura manuscrita, deben trabajar algunos aspectos como la postura, la disposición del papel, el movimiento gráfico, la velocidad, el ritmo, etc. Estos aspectos son necesario trabajarlos ya que suponen una carta de presentación sobre nosotros, ya que, una letra personal, legible y clara puede mostrar que es una persona ordenada, cuidadosa y responsable de su trabajo.

En cuanto al desarrollo de la expresión escrita, tenemos que saber cómo enseñar a los niños a redactar y, para ello, debemos tener en cuenta que redactar significa poner un texto por escrito con coherencia y cohesión, pero esto no significa que tenga que tener una tipología determinada. Dependiendo de lo que queramos pedir, debemos usar unos términos concretos u otros, además así, los niños pueden aprender vocabulario lingüístico y literario (cuento, narración, descripción, argumentación...).
La manera correcta de redactar es la siguiente:

  1. Anotar ideas que van surgiendo.
  2. Ordenar las ideas, teniendo en cuenta la estructura de planteamiento, nudo y desenlace.
  3. Tras estructurarlo, realizarán una primera escritura que será un borrador.
  4. Primera revisión donde se corregirán errores de puntuación, expresión, acentuación...
  5. Se realizarán las correcciones oportunas.
  6. Se pasará a limpio la redacción.
De esta manera nos aseguramos de que el trabajo tenga calidad y esté expresado de una manera correcta.
Cuando el profesor se lleve dicha redacción, realizará anotaciones sobre algunas cosas que detecte para que el alumno las tenga en cuenta. En el caso de que tenga faltas de ortografía, se le puede aplicar la técnica de boli verde, boli rojo, mediante el cual, por cada cículo rojo que se le ponga (falta de ortografía), se le tendrá que poner otro verde (cosas positivas, palabras difíciles bien escritas...)

Además, lo mejor para todas las redacciones, es que el profesor le de un ejemplo de aquello que tiene que elaborar.

A continuación, se presenta el desarrollo de la actividad planteada:


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

2º de Primaria

En este curso, podemos encontrarnos con niños que, como han aprendido a escribir recientemente, no hayan interiorizado la escritura de ciertas letras o de ciertas palabras. Por ello, debemos estar pendientes de cuáles son esos niños y mostrarles esa realidad, es decir, hacerles entender que necesitan mejorar su letra, sin que por ello se sientan menos listos que los demás de su clase.

Para hacerle entender esto, hableremos a solas con el niño para evitar que otros puedan escuchar o que el niño se sienta cohibido porque están sus compañeros cerca y, una vez a solas, le explicaremos que saber escribir es muy importante, porque gracias a la escritura podemos comunicarnos con los demás, y que, para que nos entiendan bien, tenemos que hacer una buena letra, porque si no, podemos correr el riesgo de que no se enteren del mensaje, o que ese mensaje se entienda mal.

Una vez que entienda lo importante que es escribir bien, le diremos que vamos a crear un cuaderno de investigadores y que, todos los días vamos a escribir algo interesante de algún animal que le guste, consiguiendo al final, un libro con un montón de información y con él, también podremos ver cómo su letra ha llegado a ser tan buena como la de una persona mayor.

Para escribir ese cuaderno de investigadores, cada semana nos dirá un animal que le guste y, todos los días escribirá dos frases relacionadas con ese animal. Y, para asegurarnos que la letra es buena, tendrá que copiar cada una de las letras y palabras del modelo que le daremos nosotros.

Esto lo realizará en su casa, en un momento en el que esté tranquilo y no tenga prisa, para así favorecer que intente hacer la letra lo mejor posible. La actividad no durará más de 10- 15 minutos para así evitar que se canse y empeore la letra. Esta actividad, la repetirá cada día hasta que veamos que se ha producido una mejora en su escritura.

Los materiales que usaremos serán:

  • Lápiz, preferiblemente del tipo HB para que su mina no sea ni muy dura ni muy blanda. El motivo por el que elegiremos este material es porque es un tipo de material que usa actualmente, y así podremos asegurarnos de que lo domina, antes de cambiar a otro tipo de material y que le cueste el doble adaptarse a él.
  • Papel con pauta Montessori, ya que es el tipo de pauta con el que comienzan a iniciarse los niños a esta edad, de manera que así pueda controlar también el tamaño de letra que hace.
  • Papel tamaño cuartilla, esto es debido a que es el tipo de tamaño con el que se inician y porque uno más grande les podría resultar más complicado manejarse con él, por resultarles muy grande.
  • El tipo de letra será "MeMima" ya que es la típica letra con la que los niños aprenden a escribir. Sin embargo, si vemos que le cuesta realizar el trazado continuo, intentaremos mostrarle la letra tipo "KG Primary Penmanchip", ya que es un tipo de letra sencillo y similar al que ven cada día en aplicaciones, cuentos, etc.

(La primera imagen muestra un ejemplo de la actividad con la letra "MeMima", mientras que la segunda, muestra el mismo ejemplo, pero con la letra "KG Primary Penmanchip".


4º de Primaria

En este curso, podemos encontrarnos con niños que, como han pasado recientemente a escribir a boli, les haya costado ese cambio. Por ello, debemos estar pendientes de cómo interioriza cada uno de nuestros alumnos el empezar a escribir a boli y, en el caso de que veamos que les cuesta adaptarse a este, ofrecerles la ayuda que necesiten.

Para hacerle entender la necesidad de reforzar y practicar su escritura, hablaremos a solas con el niño para que así se sienta más cómodo y entonces, le contaremos que, es mejor practicar la escritura porque si no, puede ser que, cuando alguien vaya a leer algo que él ha escrito, no lo puedan entender bien.

Una vez que entienda lo importante que es escribir bien, le continuaremos motivando, entregándole el rol de escribir la fecha en la pizarra, lo que hará también que el niño quiera escribir mejor porque tiene un puesto importante y porque todos sus compañeros van a ver lo que él escribe.

La actividad que el alumno hará cada día en su casa va a ser crear un pequeño libro con chistes, adivinanzas y trabalenguas. La actividad consistirá en, desde el momento en el que hablemos con el niño, hasta que el niño mejore su letra, cada día empleará unos 10- 15 minutos en su casa, a copiar dos de estos textos, variando para que no se le haga un trabajo pesado y monótono. También es importante que este trabajo lo haga en un momento en el que esté tranquilo, para evitar que haga la letra rápido y mal.

Los materiales que usaremos serán:

  • Bolígrafo, preferiblemente del tipo Stabilo de punta fina, ya que, si aprieta mucho, la punta puede doblarse o romperse y salir mucha tinta. Esto puede favorecer que el niño no ejerza mucha presión y que así mejore la letra. El motivo por el que elegiremos este material e sporque es al que parece que le cuesta adaptarse.
  • Papel de cuadros, ya que los cuadros le ayuda a establecer límites al escribir y le sirven de guía.
  • Papel de tamaño folio, esto es debido a que tienen que empezar a acostumbrarse a este tipo de tamaño, pues es el que usarán cuando vayan a cursos superiores.
  • El tipo de letra seá "KG Primary Penmanchip", ya que este es un tipo de letra sencillo y similar al que ven cada día.

(En la imagen se muestra un ejemplo de la actividad con la letra "KG Primary Penmanchip")


6º de Primaria

En este curso, podemos encontrarnos con niños que, como quieren buscar su propia letra para expresar de alguna manera su personalidad y su forma de ser, lleguen a empeorarla. Por ello, en cuanto veamos que, algún niño está empeorando su letra, deberemos intervenir, sin contarle las alas de buscar una letra con la que se identifique.

A esta edad, ellos ya pueden entender lo importante que es escribir bien para que el lector le pueda comprender. Aun así, para motivarle, le diremos que, cada día escribirá una pequeña noticia sobre alguna curiosidad y, si él mismo considera que la letra ha sido buena, se publicará en la web del colegio para que esté a disposición, tanto de padres como de alumnos y personas externas.

La actividad que el alumno hará, será, primero buscar una breve noticia que le pueda resultar interesante y después, copiarla con buena letra en un folio. Esta actividad la elaborará cada día en casa, en unos 10- 15 minutos que tenga libres y se encuentre calmado para que así la letra le salga lo mejor posible.

Los materiales que usaremos serán:

  • Bolígrafo, al igual que el curso pasado, mejor de Stabilo de punta fina para controlar la presión que ejerce al escribir.
  • Papel de folio, ya que es un tipo de papel que va a empezar a usar, saobre todo en trabajos y, para no torcerse, puede empezar a ayudarse de una falsilla.
  • Papel tamaño A4 debido a que es el tamaño en el que trabaja.
  • Para seleccionar el tipo de letra y que esta se adecúe a su personalidad, podemos entontrar con el niño en la página web https://www.dafont.com/es/ y que elija la que más le llame la atención y con la que más se sienta identificado. Un ejemplo de letra que puede elegir es "KG Mullally".

(En la imagen se muestra un ejemplo de la actividad con la letra "KG Mullally")


Evaluación

En cuanto a la evaluación de los tres niños, esta será diaria y la plasmaremos en una tabla de observación en la que, tendremos que valorar cada ítem con una valoración del 1 al 5, siendo 1 la nota más baja y 5 la nota más alta. La tabla de observación será similar a la propuesta a continuación:



Además de realizar está evaluación, corregiremos cada texto del niño para que vea en qué se ha podido equivocar, en este caso podemos utilizar la técnica del boli verde/ boli rojo, es decir, por cada corrección en rojo, marcar en verde una palabra que sea difícil y haya escrito bien; para así, conseguir motivar más al niño.


CONCLUSIÓN

Al principio, esta actividad me pareció complicada ya que, ¿cómo convences a un niño de que todos los días tiene que escribir un texto en su casa para mejorar su letra? Poco a poco, intenté irle dando un poco de forma, sin embargo, me encontré con otro problema, y era, el tipo de letra que le iba a mostrar a los niños para que copiasen, ya que, puede que ese tipo de letra les resulte complicado o no se adapten a él.

Tras elaborar la actividad, me di cuenta que, este trabajo es necesario ya que, si nos fijamos en cómo escriben los de nuestro alrededor, nos daremos cuenta de que quizás a muchos les han faltado este refuerzo y que, de verdad, es necesario, porque sin una buena letra, no vamos a conseguir que los demás nos entiendan. Recuerdo como, cuando estaba en el colegio, casi todos los profesores le decían a un compañero que tenía que escribir mejor porque no se le entendía la letra, pero nunca le dieron ninguna pauta o ayuda para mejorarlo, y además, esto se lo decían delante de toda la clase, lo cual le dejaba en evidencia.

Este tema me ha servido para aprender como esta, no debe ser la manera correcta de actuar frente a un niño cuya escritura no es del todo correcta. Sino que la manera correcta es, darle textos para que copie, que refuerce la escritura, pero todo esto, con nuestra ayuda y nuestra motivación.

Me ha gustado mucho el decálogo de Cassany que he leído en los apuntes, puesto que pienso que debería ser así siempre, que el profesor les eneseñe mediante ejemplos prácticos, que el alumno pueda colaborar con otros, que el profesor le escriba ejemplos en la pizarra de cómo quiere que sea aquellos ejercicios que les manda ya que, el alumno lo hará mejor si ve un ejemplo de cómo se va haciendo paso a paso y no uno ya hecho que aparece en el libro y no sabe cómo ha surgido. 
Me ha llamado la atención que este decálogo se realizase en los años 90, puesto que, desde mi experiencia, no he visto que los docentes lo usasen; esto me demuestra que muchos de ellos, van a lo fácil, a exlicar y quedarse sentados, en vez de facilitar al niño la comprensión de lo que tiene que escribir.

Me gustaría que, en el futuro, muchos alumnos consigan mejorar su escritura, gracias a técnicas que he aprendido en este bloque y que, más tarde, ellos sean también quienes lo apliquen, para que así, dejemos de lado las malas prácticas que muchas veces se realizan  actualmente.

BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Labajo, I. Didáctica de la lengua española. (Teoría de la asignatura). Disponible en: https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/61167/mod_resource/content/1/Didáctica%20de%20la%20Lengua%20Española_teoría.pdf